5-1 A 5-4 2° PERIODO.


¡Felicitaciones queridos(as) estudiantes!

Da clic aquí para visualizar
LA CULTURA EN COLOMBIA
Indicador de logro:  Describe las principales características de la población colombiana mediante cuadros comparativos que le permitan relacionarse con su cultura y costumbres.
La población colombiana
YO NACÍ EN COLOMBIA /Mi mejor canción para COLOMBIA (Miguel Osorio)
El bogotazo: 9 de abril de 1948 (asesinato de Jorge Eliecer Gaitán)
Muchas victimas, muchos rostros.
LA CULTURA EN COLOMBIA
Colombia y su riqueza cultural "de punta a punta" ☝
Colombia; una cultura rica en tradiciones.☝
TRABAJO EN GRUPO: De forma democrática, se organizan grupos de trabajo para exposición creativa, o juego de rol o como quieran representar el aspecto cultural correspondiente (pueden utilizar objetos, implementos, vestuario.... lo que necesiten y quieran utilizar para esta presentación).
En clase se organizan los grupos de trabajo con los aspectos culturales.
GRUPO 1: Fiestas típicas o tradiciones en Colombia
GRUPO 2: Gastronomía en diferentes regiones
GRUPO 3: Población colombiana
GRUPO 4: Variedad de especies animales
GRUPO 5: Variedad en la vegetación colombiana
GRUPO 6: Música y bailes en diferentes regiones o departamentos de Colombia
GRUPO 7: Personajes representativos (cantantes, escritores, escultores...)
GRUPO 8: Deportes y deportistas.
GRUPO 9: Científicos colombianos y sus aportes
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE CIENCIAS SOCIALES 2025
Apreciados(as) estudiantes: para el desarrollo de éste proyecto en este segundo período, se continúa con la recopilación de información, a partir de los siguientes temas:
1. Historia de los Derechos Humanos (DD.HH.)
2. ¿Por qué surgieron los DD.HH.?
3. ¿Cuáles son los DD.HH. que se deben practicar y proteger en la Familia? Investigar, mencionarlos uno a uno, explicarlos detalladamente y acompañar con fotografías familiares donde se practiquen esos derechos.
4. ¿Cuáles son los DD.HH. que se deben practicar y proteger en la Escuela?  Investigar, mencionarlos uno a uno, explicarlos detalladamente y acompañar con fotografías escolares o dibujos, donde se practiquen esos derechos.
Nota: Las investigaciones deben ser amplias, que se note el interés, buscar en distintas fuentes (libros, videos, internet...) no se queden con una sola fuente.
Cuando hayan terminado de investigar (ustedes estudiantes), deben plasmar la investigación en trabajo escrito con tú propia letra; siguiendo las normas INCONTEC, como les apoyo con el siguiente video.
Trabajo escrito con NORMAS INCOTEC 👆
ATENCIÓN: (La próxima semana, lleva una hoja en blanco tamaño carta y regla; con el fin de  realizar la hoja que servirá de guía, para la elaboración del trabajo; siguiendo las NORMAS INCONTEC)
Fecha de presentación del trabajo escrito: Semana del 26 al 30 de mayo de 2025, cuando te corresponda la clase de Ciencias Sociales.
¡Que esta experiencia, nos permita recopilar información, avanzar en conocimiento y practicar en forma permanente los DD.HH. en cualquier parte, momento y personas! Seamos cada día más humanos.
Representación de trabajo en grupo sobre aspectos culturales (tradiciones, fiestas, personajes representativos, gastronomía, especies animales y vegetales),  población, ciencia y deportes de Colombia.
05-01
05-02
05-03
05-04
Nota: No olvides llevar a clase, la hoja tamaño carta y regla, para organizar la guía del trabajo escrito, sobre el proyecto de Ciencias Sociales.
REPÚBLICA DE COLOMBIA EN EL SIGLO XX
Indicador de logro: Reconoce los principales acontecimientos históricos del siglo XX que dieron inicio al proceso de emancipación mediante conceptualizaciones.
Colombia en el siglo XX☝

ATENCIÓN: La evaluación acumulativa de Ciencias Sociales, 
se adelanta para el martes 27 de mayo de 2025 ¡Prepárate!

PATRIMONIO CULTURAL DE NUESTRO PAÍS
Indicador de logro: Describe los aportes que los diferentes grupos humanos han realizado al patrimonio cultural colombiano mediante el diseño de mapas conceptuales.
Benito: Colombia Tierra querida.💛💛💙💗
Patrimonio cultural inmaterial.
PLAN DE MEJORAMIENTO DEL SEGUNDO PERÍODO
Nota: este plan de mejoramiento, ha sido entregado en medio físico a cada estudiante.